PASTORAL
La Fundación Educativa Santo Domingo se constituye para acoger a los centros educativos dominicanos a fin de impulsar su promoción y continuidad al carisma de santo Domingo.
Nos sentimos educadores y al mismo tiempo evangelizadores. Impartimos docencia y al mismo tiempo queremos educar, con una idea del Hombre, del Mundo y de Dios, que es la que vehicula la tradición dominicana en la Iglesia Católica desde el siglo XIIII hasta nuestros días, actualizándola a cada momento y circunstancia espacio temporal. Nuestra vocación no es sólo enseñar, sino educar, acompañar en el proceso de crecimiento y maduración a nuestros alumnos como personas.
Por ello la Pastoral es tan importante en nuestros centros. Entendemos que toda la actividad educativa debe estar impregnada de un tono y un talante evangelizador, que no adoctrinador, ya que respetamos siempre y por convicción propia la libertad de cada persona, como un don que Dios hace a casa ser humano y a la humanidad.
En nuestros centros la acción educativa, la acción tutorial y la acción pastoral van de la mano y trabajan al unísono de un modo coordinado, convencidos de que los valores que pretendemos vivir como comunidades educativas son lo mejor que podemos ofrecer a todos nuestros alumnos y a quienes, a través de ellos se acercan hasta nosotros.
La Pastoral del centro propone a la comunidad educativa un PROYECTO ANUAL en el que se plasman actividades, jornadas, oraciones, celebraciones, campañas, dinámicas, convivencias en torno a un lema con la duración de dos años.
El Centro siempre se solidariza y sensibiliza hacia las siguientes campañas solidarias:
- Día del Domund
- Pobreza Cero
- Campaña de recogida de Navidad
- Cruz Roja
- Manos Unidas
- Infancia Misionera
- Día Mundial contra el Cáncer.
En el año 1793, recién terminada la revolución francesa, nace en la ciudad de Burdeos un joven que es bautizado con el nombre de Pedro Bienvenido Noailles que será el Fundador de una vasta Asociación que pone bajo la protección de la SAGRADA FAMILIA.
Ninguna necesidad de las que se le van presentando queda sin respuesta: Educación, el mundo rural, los enfermos, los sacerdotes… todo tiene para él gran importancia.
Así va surgiendo desde 1820 una gran FAMILIA que él en su Sueño describe como un árbol con muchas ramas pero alimentadas de una misma savia y con una misión común:
Extender y fortalecer la FE en todos los ambientes, viviendo como las primeras comunidades cristianas y trabajando para hacer del mundo la gran FAMILIA de los Hijos de Dios.
De esta idea fundacional hoy nos queda una Familia con cinco vocaciones diferentes:
Un instituto religioso con dos vocaciones (Hermanas Apostólicas y Hermanas Contemplativas)
Un instituto secular femenino
Una asociación de Laicos Seglares masculina y femenina
Una asociación de sacerdotes
Unidos todos por un mismo espíritu que no es otro que hacer nuestro espíritu de Nazaret y vivir a imagen de Jesús, María y José intentando hacer del mundo esa Gran Familia de Hijos de Dios.
Pedro Bienvenido Noailles es un hombre seducido por Dios que, a los veinte años, descubre la inmensa profundidad de la misericordia divina.
Nacido en Burdeos, en 1793, en plena Revolución, crece en una familia numerosa y unida. Pero, llega un momento en el que Dios hace irrupción en su vida y un destino insospechado se abre ante él.
El Dios único y misericordioso se le revela como la fuente inagotable de toda felicidad verdadera. La certeza absoluta del amor divino lo llevará, tres años más tarde, al Seminario de Issy, cerca de París.
En el Seminario vive fielmente la llamada a la santidad que ha recibido desde el bautismo. Se siente atraído por la Sagrada Familia de Nazaret "dulce imagen de la Trinidad" y, en el diálogo con Jesús, María y José va concretando su experiencia de Dios.
Poco a poco, descubre los aspectos fundamentales de su identidad cristiana, que se resumen en una frase: "Buscar a Solo Dios en todas las cosas, como Jesús, María y José". Es el núcleo en torno al cual se constituye el Carisma de Fundador que recibe de Dios. Un don gratuito de la gracia, con una fuerza y una vitalidad sorprendentes.
Fiel a la inspiración divina, concibe el proyecto de una Sociedad, amplia y abierta, en cuyo seno tendrán cabida hombres y mujeres de toda condición y con vocaciones diferentes en la Iglesia: religiosas apostólicas y contemplativas, mujeres consagradas seculares, personas casadas y solteras, jóvenes, sacerdotes... Con un fuerte compromiso en la evangelización del mundo, se consagrarán a imitar la vida de la Sagrada Familia.
VIDA
Ordenado sacerdote el 5 de junio de 1819, en París, el P. Noailles vuelve a Burdeos, su celo apostólico, su amor a los pobres, sus cualidades de discernimiento, su profunda experiencia de Dios hacen de él un verdadero pastor. Comienza el Catecismo de Perseverancia, en el que reúne numerosos grupos de jóvenes y de personas adultas.
El proyecto de vida que propone a quienes desean participar en su obra es siempre el mismo: vivir imitando las virtudes de la Sagrada Familia, de acuerdo con la vocación, las necesidades y la situación propia. La vasta Asociación, concebida desde el Seminario, se concreta el 20 de mayo de 1820, cuando, abierto a la voluntad de Dios y animado por su Arzobispo, reúne en comunidad a tres jóvenes que se sienten llamadas a consagrarse al Señor y a responder a las necesidades de su tiempo, en este nuevo camino que se les ofrece. Comienza el largo y doloroso proceso en el que la diminuta semilla se convertirá en una árbol frondoso.
Una gracia extraordinaria viene a fortalecer la confianza de la pequeña y pobre comunidad. El 3 de febrero de 1822, durante la bendición con el Santísimo Sacramento en la capilla de las religiosas, el Señor se muestra visiblemente en la custodia, se deja contemplar por toda la asamblea a la que bendice con un gesto de extraordinaria bondad. Este acontecimiento será debidamente confirmado por las autoridades eclesiásticas dado que, los testimonios de los numerosos testigos, son dignos de confianza y sin asomo de contradicción. Es el punto de partida para un rápido desarrollo de la obra del P. Noailles. Las ramas religiosa, laica y sacerdotal se afianzan y se consolidan.
Durante 40 años, en medio de toda clase de vicisitudes, el P. Noailles estará al frente de la Sagrada Familia, como Fundador y Padre espiritual.
A su muerte, el 8 de febrero de 1861, la Sagrada Familia no será la única en llorar su pérdida. Toda una corriente de simpatía, de amistad, de veneración invade la ciudad de Burdeos. Un impresionante cortejo de personas de toda clase y condición acompañó el féretro hasta la Catedral, donde tuvieron lugar las solemnes exequias. A la tristeza de perder un amigo, un padre, un fiel consejero se mezclaba el sentimiento gozoso de descubrir un santo.
BEATIFICACIÓN
La fama de santidad que había rodeado al P. Noailles durante su vida, siguió propagándose después de su muerte.
El 8 de febrero de 1988, la Iglesia confirmó la santidad de su vida declarándolo Venerable, un primer paso hacia la beatificación. Pero, conviene señalar que su santidad es una santidad en lo cotidiano, una santidad que no consiste en la realización de hechos extraordinarios o prodigiosos. Pero, una santidad en la que lo extraordinario es el deseo constante de conformar su vida a la de la Sagrada Familia.
Jesús, María y José "que no amaban, no buscaban, no querían más que a Solo Dios aquí abajo", fueron sus auténticos Maestros. Su contemplación se tradujo en disponibilidad, en bondad, en amor a las personas más necesitadas, en tantas otras formas de amor que, las niñas huérfanas - tan pobres ellas mismas - comenzaron muy pronto a llamarle: el Buen Padre. Un nombre que lo distingue hasta hoy.
Los grupos de fe llevan funcionando en nuestro colegio más de veinticinco años y surgieron de la necesidad de acompañar a nuestros alumnos en su recorrido de fe, fomentando en estos grupos valores como la amistad, la generosidad, el amor, la entrega, el compromiso…
Estos grupos comienzan en 2º de Primaria con SAFA-COMUNIÓN. Continúan en 4º de Primaria, tras la Comunión y siguen hasta 4º ESO momento en el cual, se les prepara para la Confirmación. Acaban en 2º de Bachiller, siendo ya muchos de nuestros alumnos monitores de los grupos más pequeños.
Desde las clases y especialmente desde los grupos SAFA se sensibiliza al alumnado de 3º ESO, 4º ESO y Bachiller hacia el voluntariado.
El Voluntariado de nuestro centro combina la formación del voluntario con salidas o acciones voluntarias vinculadas sobre todo al acompañamiento de personas mayores (Religiosas de la Casa que la Congregación tiene en Terramelar).
También se sensibiliza al alumnado de todo el centro a participar voluntariamente en todas las acciones solidarias que emprende el centro como las campañas de recogida de alimentos o jornadas solidarias como el día de la familia.
VOLUNTARIADO CURSO 18-19
El voluntariado del Colegio Ntra. Sra. de Loreto se gestiona a través del liderazgo de varias antiguas alumnas implicadas en este voluntariado desde su primer año de puesta en marcha, hace cuatro años ya.
Ellas, coordinándose con la responsable de la Pastoral del centro, buscan las necesidades del entorno y la ciudad y a partir de ellas, proponen, organizan y plantean:
- Acción solidaria
- El compartir lo vivido y formarse como voluntarios.
En cuanto a la acción solidaria, este curso son cinco los campos de actuación fijos (además de los que puedan surgir para acciones solidarias puntuales):
- Voluntariado con las religiosas mayores de la Comunidad de Terramelar (Residencia) Se las visitará y se prepararán actividades para diciembre y marzo.
- Voluntariado en el Cottolengo (ayuda en la cocina, comedor, lavadero, habitaciones…). Todos los miércoles por la tarde cada quince días.
- Voluntariado en Villateresita (ayuda entreteniendo y divirtiendo a los hijos de mujeres inmigrantes, mientras estas reciben formación laboral) Todos los viernes por la tarde
- “BoKta” Es un voluntariado nocturno en el que se aporta dinero para comprar los ingredientes necesarios para elaborar entre todos bocadillos y bollería que se repartirá entre los más necesitados de las calles comerciales y céntricas de la ciudad. Se queda a las 19.00 o antes para elaborarlo en unos locales cedidos por el Club Brisal y a las 20.00 se sale a la calle a repartirlo y compartir unos minutos con estas personas tan solas.
Por otro lado, esta acción solidaria se va a complementar con una sesión de formación guiada por una profesora del centro con experiencia en la materia, en la que se compartirá lo vivido, se podrán debatir las inquietudes que esta actividad ha despertado en ellos y todos recogerán la experiencia de manera más profunda.
SOMOS DIÓCESIS
El centro se siente parte activa y colaboradora en la labor de la Diócesis, participando en cursos formativos, jornadas, actividades para jóvenes…
Son muchos los agentes, catequistas, monitores, profesores que participan de forma activa en la Pastoral del centro. Existe un departamento de Pastoral formado por profesorado de todas las etapas del centro que coordina y evalúa la actividad Pastoral del centro.
Los monitores antiguos alumnos, padres catequistas y profesores implicados reciben una formación adecuada y comparten momentos para coordinarse y organizar el curso.